
¿Qué hacemos entonces? Si tuviera que crear una empresa nueva, una star-up, prestaría especial atención a las principales plataformas open source. Por los costes que suponen, porque estamos teniendo en cuenta la experiencia de muchos desarrolladores con un importante Know How que nosotros generalmente no tenemos al inicio de nuestra actividad comercial y porque nos evita una vinculación directa con la empresa desarrolladora. En definitiva: precio, experiencia y flexibilidad. Las plataformas open source tienen muchas posibilidades de adaptación y permiten la incorporación de módulos desarrollados por terceros (algunos gratuitos y otros de pago) que nos ofrecen grandes capacidades de crecimiento y de adaptación a las necesidades de la gran mayoría de los ecommerces. Y lo que es más importante, ¡también nos permiten en muchos casos una cierta personalización! No obstante no son siempre sencillas ni fáciles de implementar, no siempre es fácil encontrar buenos profesionales que las entiendan, pero cuentan con muchos desarrolladores y programadores trabajando para mejorarlas de forma permanente en su día a día. ¿No es esa la filosofía de muchas empresas de éxito en Internet? Y no necesariamente tienen mayores limitaciones por ser abiertas y gratuitas. No siempre lo más caro es lo mejor. Desde mi humilde punto de vista, en muchos casos, son unas grandes desconocidas, que no es lo mismo que limitadas…
Creo que merece la pena buscar ejemplos y casos de éxito de aquellas plataformas open source que nos estemos planteando utilizar. Muchas de ellas nos sorprenderán de lo que pueden dar de sí. Y en muchos casos nos sorprenderá la cantidad de ecommerces maduros y con un alto nivel de actividad que utilizan este tipo de soluciones. Sin duda una decisión determinante en nuestro proyecto que nos quita el sueño a más de uno a la hora de decidir cuál es la mejor solución tecnológica para nuestra actividad.
Personalmente recomiendo OpenCart por la facilidad de modificación, por ser código abierto y porque es elegante y actual.
ResponderEliminarRecientemente hemos intentado crear algo personalizado y tras 3 meses currando a tope el cliente nos dice que no es eso lo que quiere... en 1/2 día le montamos un OpenCart y dice que es eso exactamente... pues 3 meses a la basura.
Definitivamente, si existe, modificalo y adaptalo... no pierdas el tiempo creando una alternativa a cosas que existen y tienen un gran soporte popular... no vale la pena.
Sígueme en Twitter: @rbordes
Sabes tienes toda la razon del mundo acabo de leer tu articulo y me ha pasado lo mismo,un cliente me ha pedido una pagina online para vender tickets y entradas para espectaculos y he perdido 3 meses trando de hacer algo personalizado y simplemente ahora el le encuentra mil y un defectos y dice que no es lo que quiere, me dan ganas de ahorcarlo simplemente pero es un amigo.
EliminarQUE HACER ALGUIEN ME PUEDE ORIENTAR???????????
Magento (http://www.magentocommerce.com/es), con diferencia la más popular en Delicious (http://www.delicious.com/search?p=ecommerce).
ResponderEliminarMagento es la más popular, sin embargo todas las empresas que están creciendo, se están planteando quitarla, con lo cual, parece que es buena plataforma para empezar, pero no para crecer....
ResponderEliminar¿Y porque no nos nombras alguna de esas plataformas open source? Las ventajas de este tipo de plataformas ya son muy conocidas, tanto para sites de ecommerce como para todo tipo de webs, pero si el título del post es "¿Qué plataforma de ecommerce me recomiendas para montar una tienda online?" no estaría de más mojarse y poner algún ejemplo.
ResponderEliminarSaludos y muchas gracias.
Hoy por hoy, desde el punto de vista del desarrollo, yo apostaría por Magento. No obstante, tengo muchas esperanzas en Prestashop, pero le falta todavía... Quizás en la próxima versión.
ResponderEliminarAlex, precisamente por desarrollo descartaría Magento, tiene la curva de aprendizaje más grande, y en la mayoría de los proyectos "grandes" que requiere modificación, se acaba abandonando el Magento por imposible...
ResponderEliminarY entonces los proyectos que empiezan con Magento y se vuelven grandes, qué hacen? Cambian a una solución a medida, cambian a otro CMS distinto,...?
ResponderEliminarAcaban de publicar esta cuestión en Barrapunto.com http://barrapunto.com/article.pl?sid=11/02/11/1325233
ResponderEliminarLo acabo de leer a través de barrapunto, y me parece muy interesante un comentario sobre servicios en la nube que no se ha tocado aquí, os lo pego tal y como está:
ResponderEliminarEn mi experiencia el problema de usar estas plataformas opensource es que -irónicamente- a la larga salen muy costosas en tiempo y dinero, nadie ha planteado que hay alternativas al uso de soluciones ad-hoc -como las que se exponen en el artículo- en las que no necesitas alquilar tu propio servidor (en algunos casos dedicado), ni hacer instalaciones, configuraciones, diseño, etc. que por desgracia no todo el mundo sabe hacer, y que cuesta bastante tiempo y dinero que te lo hagan.
A día de hoy, existen servicios y soluciones "en la nube" como Palbin.com [palbin.com] en español o como Shopify.com [shopify.com] en inglés, que -según las necesidades de la tienda- te permiten crear una tienda en 5 minutos por una mínima suscripción y olvidándote de contrataciones externas. Se puede ver una tienda demo aquí [palbin.com] o aquí [palbin.com] o aquí [unotre.com].
Está claro que no son servicios para montar un Zara, pero para el 90% de los comerciantes es más que suficiente. No sé que opináis...
Anónimo, muy interesante lo que comentas sobre las soluciones en la nube. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia de este tipo que pueda compartir con nosotros? Gracias, Daniel
ResponderEliminarEn este post antiguo hablo de algunas plataformas de ecommerce open source: http://blog-e-commerce.blogspot.com/2009/09/que-software-utilizo-para-crear-mi.html Un saludo, Daniel
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarYo os puedo aportar mi experiencia con Magento Enterprice que uso en mi ecommerce de material de oficina y papeleria (www.20milproductos.com) donde sincronizo dos almacenes con stock variable de casi 20 mil productos. Integrado con plataformas de pago, tracking del pedido hasta la entrega. Sistema de devolucion on line trackeado con abonos, Grupos de clientes con tramos tarifarios diferentes, ..... y muchos elementos de marketing que vamos a ir sacando: otros tambien compraron, recomendaciones, contabilidad y facturacion integrada x api, ......
Yo todo con gran estabilidad en la Plataforma. Yo solo puedo hablar bien de esta Plataforma.
Dentro de unos años.... ya veremos.
Yo les puedo recomendar Banwire.com una empresa 100% mexicana que te permite realizar pagos y transferencias en línea. Vende y cobra desde tu sitio web de forma segura y eficaz, te diseñan tu carrito en línea, tu tienda personalizada y muchos servicios mas.Es segura y confiable.
ResponderEliminarLa recomiendo ampliamente.
Excelente articulo y blog Daniel, felicitaciones! Nosotros somos uno de los proveedores con http://www.redtienda.com -- que te parece?
ResponderEliminarMe dedico a vender sitios webs, y la verdad que prestashop es ideal para tiendas, ahora tienen la ultima version 1.4, bastante estable, segura y se maneja bastante bien.
ResponderEliminarrecomendadísimo el sistema
Yo recomiendo Prestashop, es muy fácil de implementar para proyectos de mediana escala y el conjunto de módulos disponibles hace la vida más fácil.
ResponderEliminarGracias por el post Daniel,
ResponderEliminarEn Webempresa.com desde hace años utilizamos Joomla Virtuemart. Y resulta ideal para la pequeña y mediana empresa. Joomla es el segundo CMS más utilizado del mundo por lo que tiene una comunidad enorme. Y aprender el manejo, como comentaba jmacias, con Virtuemart es realmente sencillo.
Nosotros en webempresa.com tenemos una aplicación software as a service basada en Virtuemart por 299€
Buenas tardes muchachos, mi nombre es pablo y soy de argentina, lo que en mi caso me compete es que las plataformas y el soft es segun para que lo uses, yo en mi caso tengo una fabrica y soy un pequeño pyme por lo que es crucial a la hoa de vender online contar con un sistema de gestion de stock, si quieres tener exito y controlar la demanda de un articulo o ver tu proxima inversiony sobre que invertir mas, entonces necesitas una plataforma sin lugar a dudas, yo probe con prestashop y es impecable pero no es estable por la que renegaras una y mil veces, y el aprendizaje es bastante lento, por otro lado proba con opencart es 100% confiable y si necesitas gestionar es ideal, si tienes empleados es muy bueno porque en cualquier lugar del mundo sabes qe esta pasando en tu stock diario, ahora bien si lo que quieres es algo de lo cal no preocuparte por el stock y demas entonces te recomiendo website x5, es algo sencillo y por una modica suma te dan la licencia creo que 84 dolares o algo asi, en su momento me sirvio. Y lo recomendable muchachos es ponerse en horas hombre a trabajar y a aprender ustedes ya que son servicios que cuestan muy muy caros. espeo les sirva mi humilde opinion, exitos.
ResponderEliminarEstoy buscando por los blogs que plataforma utilizar y creo que si tienes algo de experiencia con VirtueMart para Joomla tienes más posibilidades de ampliar sin necesidad de cambiar de plataforma.
ResponderEliminarAlguien la utilizado y me puede comentar.
Yo personalmente creo que Joomla es más complicado me parece mucho más intuitivo Prestashop. Joomla lo veo más para personas con más conocimientos técnicos. Yo he tenido y tengo actualmente una tienda online y al principio utilize los servicios que me ofrecieron en Xopie.com pero mi experiencia con ellos no fue nada satisfactoria. Ahora utilizo los servicios de Mervir.com mucho más barata y utiliza Prestashop, con ellos de momento muy muy bien por lo menos te atienden si tienes incidencias y tienen un buen soporte.
ResponderEliminarUna gran cantidad de plataformas de comercio electrónico se está utilizando nowadays.The mejores sitios de comercio electrónico deben proporcionar las características únicas, voucheras y las ofertas con el fin de atraer a los clientes a comprar los productos con facilidad.
ResponderEliminarGroupon script
Os dejo también la de Trilogi, una herramienta potente y con desarollos atractivos:
ResponderEliminarhttp://www.trilogi.com/creacion-paginas-web-clientes
Hola, a mi me gustaría saber cual es la mejor plataforma para hacer una tienda online, tipo groupalia, yo no tengo ni idea del tema, y ahora me han entrado las dudas de si la persona que me esta haciendo la pagina esta segura y me gustaría que me asesorarais, ya que estoy invirtiendo lo poco que tengo y no me gustaría meter la pata.
ResponderEliminarGracias
Thank You for above Information and Nice Blog. I have Some information to share about gadget tercanggih. Global Migrate is the leading Visa Consultant Company that provide good information about Danmark Visa, Canada immigration, UK Visa and Immigration. For More information
ResponderEliminarQue tipo de alojamiento en servidores es recomendable para montar un tienda virtual en una plataforma open source? Gracias
ResponderEliminarUna pregunta...conocéis www.squarespace.com Una amiga americana la está usando, tiene una página muy simple y quiere que yo la mejore a través de esta plataforma.
ResponderEliminarQue opinais?
gracias
congratulations guys, quality information you have given!!! dealdash
ResponderEliminarYour blog is really attention-grabbing for me; I will definitely bookmark your website. Thanks shopious
ResponderEliminarManténgase conectado de forma no parada gracia nuestros paquetes ofrecen créditos entre
ResponderEliminarindividuos disponible día y noche tiene una tasa de interés del 2%
A partir de 191 euros de correo electrónico solo. contacto: duroumarcel@gmail.com
Hola! Soy Pablo, consultor ecommerce. Añadiría en tu post a Oleoshop una plataforma de ecommerce española, tipo SAAS que ofrece una solución muy completa y asequible para crear una tienda online y gestionarla uno mismo. Aquí te dejo un enlace: http://www.oleoshop.com
ResponderEliminar