jueves, 27 de noviembre de 2008

Las ventas por internet se disparan en Euskadi un 70% en un solo año

Internet es una herramienta imprescindible. Conscientes de sus facilidades, empresas, familias y demás entidades de Euskadi gastaron el año pasado "4.700 millones de euros", en comprar a golpe de ratón, según informó el viceconsejero de Comercio, Consumo y Seguridad Industrial del Gobierno vasco, Rodrigo García en el marco de una jornada organizada por Unión de Consumidores de Euskadi que abordó la relación entre la red y los consumidores.

· 70% más. Los vascos cada vez compran más a través de internet. El gasto del año pasado superó en un 70% al ejercicio de 2006 y alcanzó los 4.700 millones de euros.

· Tarjetas de crédito. Se utilizan en más de la mitad de las transacciones en la red, muchas de las cuales se realizan por adelantado.

· Viajes. La compañía on-line e-Dreams es la segunda a nivel estatal en cuanto a la emisión de billetes aéreos.

· Derecho de desistimiento. El usuario puede devolver el artículo hasta una semana después de haberlo adquirido.


Tenéis la noticia completa en: http://www.deia.com/es/impresa/2008/11/27/bizkaia/gizartea/518474.php

"Muchos clientes en todo el mundo no compran sin PayPal como medio de pago, es una realidad"

En sólo diez años, PayPal ha conseguido alzarse como el sistema de pago online más usado. Las cifras marean no sólo por el número de usuarios -165 millones de personas en todo el mundo-, sino también por la cantidad de plataformas web que lo eligen -más de 140.000 sites sólo en Europa-. Sin embargo, su presencia en España es relativamente reciente, por lo que el director de su división española, Fernando Aparicio, tiene por delante varios retos.

Los principales, sacar todo el partido a uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento de su entorno y capitanear las alianzas con las entidades financieras. Aparicio, cabeza visible de PayPal España desde febrero de este año, confía en las posibilidades que ofrece el comercio electrónico y en su mayor desarrollo entre los internautas españoles.

Podéis leer la entrevista completa en: http://ecodiario.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/888196/11/08/Muchos-clientes-en-todo-el-mundo-no-compran-sin-PayPal-como-medio-de-pago-es-una-realidad.html

Golpeado por la crisis, cae por primera vez el comercio electrónico en EE.UU.

En las primeras tres semanas de noviembre experimientó un retroceso del 4% en comparación con el mismo período de 2007. Y pronostican un estancamiento en las ventas navideñas.

La crisis financiera global no deja resquicio sin abarcar. En EE.UU., la nueva víctima es el comercio electrónico que, por primera vez en la historia, experimenta un retroceso en sus ganancias.

Tenéis la noticia completa en: http://www.clarin.com/diario/2008/11/27/um/m-01811407.htm

Las españolas, las europeas más emprendedoras en Internet

Una de cada tres e-comerciantes en España es mujer.

Las mujeres españolas se están colocando a la cabeza en el uso de Internet en toda Europa, no sólo en cuanto a la compra de bienes y servicios, sino todavía más importante, en términos de número de emprendedoras que deciden montar su propio negocio ‘online’.

El estudio, realizado por Oxatis y EBP entre más de 2.000 e-comerciantes, revela que uno de cada tres e-comerciantes son mujeres, lo que coloca a las españolas como las europeas que más utilizan Internet para poner en marcha un negocio.

En España, Internet se está percibiendo como una herramienta ideal para que muchas emprendedoras creen su propio negocio. El perfil pragmático de las mujeres, muy conscientes de sus objetivos, hace que la red se haya convertido en una solución más para obtener el éxito empresarial.

Además, hoy en día ya no son necesarios conocimientos específicos de informática para gestionar una tienda virtual, cualquier persona puede disponer de su comercio ‘online’ si presta dedicación. Otro valor añadido es la autonomía total con la que los e-comerciantes dirigen su propio negocio.


“El comercio electrónico es actualmente una salida laboral extra que ofrece grandes recursos y oportunidades. Las ventajas de tener horarios flexibles, vender un número ilimitado de productos, disponer de sistemas de fácil uso, etc., hace que el e-comercio se haya convertido en una opción para todas aquellas mujeres que quieren involucrarse en un negocio con total autonomía y sin mayores riesgos financieros”.

Más información en: www.oxatis.es

Tenéis la noticia completa en: http://www.ticpymes.es/Noticias/Comercio/200811260012/Las-espanolas-las-europeas-mas-emprendedoras-en-Internet-.aspx

http://www.educaweb.com/noticia/2008/12/08/mujeres-espanolas-europeas-montan-mas-negocios-online-13357.html

Los contratos se firmarán por sms

Lleida.net acaba de presentar una herramienta tecnológica que permite validar contratos a través del teléfono móvil.

Mediante esta herramienta, el usuario confirma la validez del contrato mediante el envío de un sms que queda registrado, con hora y fecha, en la plataforma virtual de Lleida.net.

Este registro, imprimible, permite que el acuerdo funcione como un contrato tradicional. “El Contrato por SMS tiene plena validez legal y está perfectamente regulado en nuestra legislación"

De esto modo, el cierre de contratos se convierte en algo inmediato y rápido, lo que elimina parte de la problemática a la que se enfrentan las empresas para sellar acuerdos.

Más información en www.lleida.net

Tenéis la noticia completa en: http://www.siliconnews.es/es/news/2008/11/26/los_contratos_se_firmaran_por_sms

Más información en: http://www.vnunet.es/es/vnunet/news/2008/11/27/comienzan_a_funcionar_las_transacciones_certificadas_por_sms

http://www.noticiasdot.com/wp2/2008/11/27/ya-se-pueden-hacer-contratos-por-sms/

Los mercados de vinos online se convertirán en uno de los canales preferidos para los compradores

Los mercados online de vinos se convertirán en uno de los canales de suministro preferidos de los compradores, dado el incremento del consumo de vino en todo el mundo y en concreto en los países emergentes, según se desprende del estudio "Los mercados electrónicos en el sector del vino en Europa".

El estudio está elaborado por eMarket Services, un proyecto internacional formado por las Instituciones de Comercio Exterior de Noruega, Países Bajos, Irlanda, Canadá y España (a través del Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX), sobre los mercados electrónicos que relacionan a las empresas (B2B), y recogido por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Según sus datos, aunque los mercados electrónicos del vino tardaron en establecerse, esta forma de comercializar vino se ha extendido mucho en los últimos años y por ejemplo, en algunas zonas de Estados Unidos, como Nueva Inglaterra, el 50 por ciento de la distribución de vinos se realiza a través de este canal.

Podéis leer la noticia completa en: http://www.agroinformacion.com/noticias/27/bebidas/12130/los-mercados-de-vinos-online-se-convertiran-en-uno-de-los-canales-preferidos-compradores.aspx

INTERNET INFLUYE EN LAS DECISIONES DE COMPRA DEL 41% DE LOS USUARIOS EUROPEOS

Más de la mitad de los europeos se conecta a internet todos los días, convirtiendo al canal en una de las principales fuentes de información para basar las decisiones de compra, además de erigirse en uno de los principales medios de contacto interpersonal.

No hablamos solo de conversión online, sino de conversión off-line. ¿Cómo lo medimos? ¿Lo tienen en cuenta las empresas de Retail?

Lo tenéis en: http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=31020

La opinión de los internautas sí cuenta

Genial artículo sobre la importancia de la WEB 2.0 en el mundo de las compras on-line. Según un estudio de la consultora Nielsen realizado en 47 países, las fuentes de información más fiables para con los consumidores son, por este orden, las opiniones de otros usuarios (78%), los periódicos (63%) y los comentarios de los internautas (61%). Un informe de Deloitte revela que el 62% de los internautas lee opiniones de otros consumidores sobre productos o servicios que le interesan.

Ya tenemos un término nuevo: CROSSUMER: “Se caracterizan porque desconfían de las marcas y conocen bastantes cosas acerca de los entresijos del márketing. Ahora, Internet les permite validar con opiniones de muchos usuarios los mensajes que reciben acerca de los productos y servicios de una marca”

Merece la pena. Lo tenéis en: http://www.expansion.com/2008/11/07/empresas/tecnologia/1226050737.html

Decálogo para el comprador online

En época de crisis, el ajuste del presupuesto hace que los consumidores dediquen más tiempo a buscar lo que quieren al menor precio posible. Internet se ha convertido en la ventana que puede ofrecer estos 'chollos', para los que damos algunos consejos.

Se trata deun pequeño resumen de indicaciones, ninguna novedad, para realizar compras online: no sea compulsivo, compare precios y productos, Compre en una Web de confianza, desde un ordenador de confianza, mediante conexiones https seguras, lea la letra pequeña, etc.

Tenéis la noticia completa en: http://www.expansion.com/2008/10/24/empresas/tecnologia/1224845577.html

La crisis causa el primer retroceso de la historia en ventas por Internet

Lo comentábamos hace unos días en el BLOG. Ahora lo publica www.elmundo.es

La reducción del gasto de los consumidores estadounidenses por la crisis financiera y la incertidumbre económica provocó en noviembre una caída del 4% en las compras realizadas a través de Internet, el primer retroceso en la historia del comercio electrónico, según comScore.

Tenéis la noticia completa en: http://www.elmundo.es/navegante/2008/11/27/tecnologia/1227776076.html

martes, 25 de noviembre de 2008

MENOS OBLIGACIONES PARA EL E-COMMERCE

Las peticiones de la FECEMD

"Estamos viviendo tiempos inciertos, por eso pedimos una legislación que no imponga más obligaciones a las empresas que ya de por sí lo tienen difícil", pedía Elena Gómez, presidente de la FECEMD. Desde la Federación apoyan firmemente la directiva, pero creen que se debe tener en cuenta la evolución del consumidor europeo. El 76% ya no cree en lo que dicen los anuncios, y sí en lo que dicen otros consumidores. El consumidor, gracias a la red, tiene un gran poder de información y de influencia. Por lo tanto, Gómez pide equilibrio.

La presidenta de la Federación expuso los tres principales problemas que se tienen en España respecto al comercio electrónico y al marketing directo. El primero de ellos es la estricta ley de protección de datos que coloca a los empresarios en inferioridad de condiciones respecto a otros competidores europeos. "En España, lo recolectado por las multas por protección de datos fue el doble de la suma del resto de Europa. Por eso pedimos que se homologue, que la ley española sea equivalente al resto de países europeos. Las pymes españolas tienen miedo a usar bases de datos debido a que la legislación española es muy compleja, además de las altas multas", explicaba Gómez. El segundo problema es que dentro del propio territorio hay fragmentación de la legislación por comunidades autónomas. Y finalmente, el spam que llega de fuera de Europa; las empresas establecen filtros que impiden al 30% de los envíos de las empresas españolas no lleguen a los destinatarios.

Podéis leer la noticia completa en: http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=31040

Tecnología y pequeño comercio

Se ha celebrado en Murcia el II Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector Comercio Minorista. En dicho taller se ha puesto de manifiesto que el pequeño comercio debe usar las nuevas tecnologías como tabla de salvación.

Sobre las Tiendas virtuales:

En lo que se refiere al comercio electrónico, la situación que se ha plasmado es que aún no está lo suficientemente explotado por un sector que, amenazado cada vez más por las grandes superficies, podría encontrar en Internet un canal de comercialización de gran importancia para abrir nuevos mercados y captar nuevos clientes.

El diseño y puesta en marcha de una “tienda virtual” permite optimizar las relaciones con el cliente y aportarle ese valor añadido, al tiempo que es una salida de viabilidad y competitividad para el pequeño comercio, que puede conseguir un ahorro de espacio, de recursos humanos y de gastos de mantenimiento, y conferir a su negocio una imagen de modernidad y profesionalidad que lo diferencie de la competencia.

Otro aspecto que se ha destacado es la importancia de disponer de un software adecuado para gestionar todos los procesos propios del comercio minorista que garantice el control de las actividades de su negocio (control de caja, almacén, circuitos de compras y proveedores, etc.) y disponer de toda la información de forma centralizada. Con esta herramienta de gestión, la empresa tiene la capacidad de conocer en todo momento sus necesidades, lo que le facilita la toma de decisiones en tiempo real con una visión global que le ayuda a diferenciar los procesos rentables de los que no lo son.

Podéis leer la noticia completa en: http://www.terra.es/tecnologia/lared/articulo/tecnologia-pequeno-comercio-20158.htm

¿Venta de automóviles por Internet?

El 28 por ciento de las empresas del sector del automóvil compra y el 18 por ciento vende a través de Internet, si bien la mayoría no utilizan el comercio electrónico -que supuso más de 35 millones de euros en 2007-, porque considera que sus productos no son adecuados para venderlos a través de este canal.

Tenéis la noticia completa en: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2008-11-25/66973_empresas-automocion-considera-basica-telefonia.html

Por cierto, justo el día en que http://www.buyvip.com/ lanza una campaña para vender el MAZDA MX-5 en su Web con un descuento de más del 14% y 17% sobre PVP...

¿De verdad consideráis que este sector no tiene futuro en la RED?

La crisis afecta al comercio online en Estados Unidos

Según un estudio de www.comscore.com el e-commerce en EE.UU. también se resiente de la crisis. Más información en: http://www.telcommunity.com/visor.php?id_noticia=24158

Diversifíquese con el e-commerce

Internet permite a los emprendedores hacer negocios con clientes nacionales e internacionales sin tener que aperturar nuevas oficinas. En el mundo existen más de 1,600 millones de usuarios de Internet, 30% de ellos son compradores frecuentes en línea. Un mercado potencial que las PYMES tienen a un click de distancia. El uso de esta herramienta es una estrategia para complementar sus canales de ventas. El objetivo de ésta es compensar la disminución de ventas que las empresas comenzarán a registrar en sus locales físicos o por teléfono.

Tenéis la noticia completa en: http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=266731

¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA VENTA ‘ONLINE’?

El comercio electrónico en España avanza, aunque no al ritmo que debería. La falta de oferta, hábito, precios poco competitivos y temor al fraude frenan a los usuarios.

Tenéis la noticia completa en: http://www.channelpartner.es/Afondo/200811210004/Por-que-no-funciona-la-venta-online.aspx


lunes, 24 de noviembre de 2008

Cómo potenciar las exportaciones a través de Internet

La mayoría de las empresas aún desaprovecha la posibilidad de expandir su negocio a través de Internet. La realidad y el futuro indican que la página web puede transformarse en una excelente plataforma de conquista de nuevos mercados a un bajo coste. Expertos en el tema cuentan innovaciones tecnológicas, cómo conquistar y fidelizar nuevos clientes y qué herramientas son exitosas en materia de marketing y logística.

Contenidos del artículo:

1. ACCEDER A NUEVOSMERCADOS Y REDUCIR COSTOS
2. INTERNET COMO CANAL DE VENTAS INTERNACIONALES
3. HERRAMIENTA LOGÍSTICAY OPERATIVA
4. MARKETING Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL


No os perdáis este completo e interesante documento en: http://www.cronista.com/notas/165322-como-potenciar-las-exportaciones-traves-internet

Mercadolibre.com: formación gratuita en e-commerce

Capacitación gartuita en e-commerce: con la nueva herramienta de capacitación, MercadoLibre.com busca que nuevos usuarios conozcan todas las potencialidades del comercio electrónico, aprovechando los beneficios de la educación gratuita a distancia. El objetivo de este curso es compartir con nuestros usuarios y con personas que aún no venden por Internet, todo el conocimiento y la experiencia acumulando en estos 9 años de liderazgo en el comercio electrónico en América Latina - Francisco Ceballos, Director General de MercadoLibre México y Vicepresidente del comité de Marketing y Publicidad de la AMIPCI.

http://umlv.mlm.mercadolibre.com.mx/

El curso está compuesto por 8 lecciones, con tutoriales interactivos compuestos por una presentación de audio y video, de diferentes niveles de complejidad. Una persona que nunca vendió en Internet, por ejemplo, puede ingresar en la lección 1 "¿Cómo empiezo a vender?" y encontrar la explicación paso a paso de cómo registrase y cómo publicar un producto. Y los usuarios más experimentados, podrán encontrar las últimas técnicas para incrementar sus ventas.

La capacitación también incluye un módulo especial sobre MercadoPago, la principal plataforma de pagos on-line de origen Latinoamericano, que permite enviar dinero y pagar productos dentro y fuera de MercadoLibre, con múltiples medios de pago y en cuotas con tarjeta de crédito.
Con la nueva herramienta de capacitación, la compañía busca que nuevos usuarios conozcan todas las potencialidades del comercio electrónico, aprovechando los beneficios de la educación gratuita a distancia.

Más información en: http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200811202051_TRM_77643823&idtel=

eBillme en español

eBillme™ es la única solución de pagos en línea que amplía la conveniencia de la banca en línea a los pagos a comerciantes, reduciendo así los riesgos de seguridad de las compras en línea tanto para los consumidores como para los minoristas. No se brinda información financiera al minorista y la transacción de pago se transfiere de forma segura del banco del cliente al banco del minorista. Los consumidores pueden comprar en línea, por catálogo o a través de centros de llamadas y pagar en efectivo por sus compras en su banco, cooperativa de crédito o portal de pago de facturas, con la seguridad y la conveniencia de la banca en línea. eBillme les permite a los minoristas acceder a más de 84 millones de estadounidenses que utilizan banca en línea. Para más información, visítenos en línea en www.eBillme.com o visite nuestro blog, http://blog.ebillme.com/.

eBillme es una manera de que los compradores en línea paguen en efectivo sin tener que divulgar información al minorista o al proveedor del pago. Cuando los compradores eligen la opción en el momento del pago, se confirma su pedido con una eBill (factura electrónica) que se envía a su dirección de correo electrónico. Los consumidores simplemente pagan dicha eBill a través de su cuenta corriente o su cuenta de ahorros en línea, del mismo modo que pagan los servicios, préstamos, seguro y otras facturas. La transacción se produce de forma segura, de banco a banco, sin que sea necesario brindar o transmitir información personal o financiera a través de Internet.

Más información en: http://www.businesswire.com/portal/site/google/?ndmViewId=news_view&newsId=20081119005418&newsLang=es

Tiendapapaya.com pretende convertirse en el Amazon venezolano

Una iniciativa venezolana donde el consumidor tendrá la posibilidad de realizar su compra por Internet desde cualquier lugar del país. En una primera etapa, TiendaPapaya.com ofrecerá cuatro categorías de productos: hogar, electrónica, niños y computación. Para ello, ha establecido alianzas con 10 proveedores nacionales, a través de los cuales cuenta con más de 1.000 productos para entrega inmediata.

http://www.tiendapapaya.com

Más información en:

http://www.eluniversal.com/2008/11/19/ten_art_comprar-en-la-red-es_1154057.shtml

http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/54878/Tecnolog%C3%ADa/Nace%20TiendaPapaya.com,%20una%20tienda%20virtual%20100%%20venezolana

Asturias potencia el e-commerce

El Centro Municipal de Empresas de Llanes imparte un curso para PYMES sobre Comércio Electrónico. Nos gusta esta iniciativa...

Tenéis más información en: http://www.astursat.net/astursat/contenidos/actividades/charlas-talleres/charla-comercio-electronico/index.html

Tenéis la noticia en: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008111800_40_697570__Oriente-centro-Llanes-imparte-talleres-sobre-comercio-electronico

martes, 18 de noviembre de 2008

Una tienda para cada internauta

Mostrar un producto, enumerar sus cualidades, entregarlo al comprador interesado y cobrar el dinero. La misma dinámica que se desarrolla todos los días en los comercios de todo el mundo se replica, 24 horas al día, en los 8 802 negocios del portal Redtienda.Esta página fue creada en el 2000, con la finalidad de proporcionar a los usuarios de América Latina la posibilidad de crear tiendas virtuales en una forma sencilla.

http://www.redtienda.com

Sin duda una iniciativa interesante y con mucho potencial en nuestra sociedad. Tenéis más información en: http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=152363&anio=2008&mes=11&dia=16

Comercio Electrónico 2.0

Del concepto de WEB 2.0 al de e-commerce 2.0 ¿Son importantes los Blogs, podcasts y redes sociales? Interesante artículo de un portal mejicano que habla de este concepto.

En el caso del comercio electrónico los fundamentos de la Web 2.0 se encuentran desde sus inicios. Muchos sitios de compraventa, como eBay y MercadoLibre tienen desde sus inicios plataformas diseñadas para ser construidas por la colaboración de los usuarios; ellos son los encargados de publicar y conducir sus ventas. Surge también el concepto de “reputación” como uno de los grandes valores de estos sistemas, donde los usuarios se califican unos a otros y es una pieza fundamental en el desarrollo de la confianza para la compra.

En otros casos, empresas como Amazon.com fueron pioneras en promover la reseña y calificación de los productos por parte de los compradores. Estas reseñas han adquirido tal valor para los usuarios que algunos miembros de la comunidad son ya líderes de opinión para realizar una compra, y además existen empresas que les mandan sus productos para ser evaluados con el objetivo de obtener una recomendación; esto sucedía antes sólo con periodistas y medios de comunicación especializados.

Las comunidades son una poderosa fuente de reseña y referencia de compra; nuevos líderes de opinión se ponen a la cabeza de nichos de mercado, quienes se reúnen virtualmente para hablar sobre sus gustos en común y lograr algo que siempre ha buscado la mercadotecnia: segmentar mercados. Hoy los mercados se segmentan por sí mismos en la Web 2.0 y las propias comunidades nos dicen a gritos lo que quieren y lo que buscan.

Un reporte de eMarketer, titulado “Consumer Interactions”, marca que los consumidores en línea en Estados Unidos consideran una fuente confiable a personas como ellos mismos (60%) y un 12% considera confiables las opiniones de blogs y sitios similares. En ese mismo reporte se indica que el social shopping se sigue desarrollando.

Internet es un reflejo de las actividades humanas y siempre hemos confiado más en la recomendación de una persona como nosotros que de un ente externo, por mayor reconocimiento y reputación que éste pueda tener. Construimos nuestro criterio y tomamos decisiones a partir de las opiniones que pedimos sobre asuntos relevantes para nosotros, como pueden ser productos, política, servicios, etcétera. Es a través de Internet que todo este contenido se reúne y organiza de forma sencilla.

Es importante que el emprendedor de Internet mantenga su vista en estas comunidades, que participe en ellas, que aporte a las discusiones y se convierta en parte de ellas, lo cual le abrirá un nuevo canal de comunicación con sus usuarios y clientes potenciales, así como el acceso a una gran herramienta de retroalimentación.

Podéis leer el artículo completo en: http://www.infochannel.com.mx/portada.asp?id_nota=20590&t=comercio-electronico-20

lunes, 17 de noviembre de 2008

Evitar el fraude online

La empresa española S21sec ha publicado unos decálogos de buen uso para evitar ser víctima del fraude online. Tanto para las empresas como para particulares.

Seguridad para empresas:

1) Ser consciente de la importancia de la seguridad
2) Asignar los recursos adecuados a la seguridad
3) Conocer las debilidades de nuestros sistemas
4) Tener un software actualizado
5) Vigilar y seguir el tráfico y accesos
6) Estas alerta
7) Tener una política de acceso a la información (contraseñas y claves)
8) Formar internamente a los empleados
9) Subcontratar lo que no seamos capaces de hacer
10) Implantar una cultura de seguridad en la compañía

Seguridad para particulares:

1) Acceder a las Web que requieren más seguridad desde ordenadores de confianza
2) Actualizar antivirus y navegador
3) Estar informado de las amenazas y peligros
4) Nunca facilitar claves por teléfono, fax o e-mail
5) Desconfiar ante la petición de datos
6) Teclear directamente la Web de nuestro banco
7) Verificar URL https://
8) Comprobar los movimientos de la cuenta bancaria
9) En caso de duda, consultar al banco / entidad financiera
10) Precaución y cautela

Además la noticia incluye un Decálogo de protección contra las fugas de información.

Más información en: http://www.terra.es/tecnologia/seguridad/articulo/evitar-fraude-online-20077.htm

Alibaba.com (un poco de historia...)

Su fundador, “un hombre ciego montado sobre un tigre ciego” (Jack Ma) nos cuenta su historia personal y el éxito de su tienda online.

Más información en: http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=802&idSTo=0&idA=36101

Las compras online son hasta un 30% más baratas

Para ello, Pixmanía ha elaborado una serie de recomendaciones:

1. Intentar comprar online ya que los precios siempre serán más bajos que los de las tiendas convencionales

2. Comparar en varias tiendas (webs) antes de decidirse en un sitio

3. Comparar el artículo deseado con otros de similares características

4. Una vez que se tenga claro qué producto se quiere, comprarlo directamente, evitando comprar accesorios de última hora que no se tenían pensados

5. Si vemos un “chollo” en una tienda convencional, esperar a mirarlo por Internet, puede ser que esa oferta no sea tan atractiva bajo la “lupa” del Internet

6. Fijarse si los precios de oferta incluyen IVA o cualquier otro tipo de coste agregado. En las compras online fijarse si el precio final incluye IVA y costes de envío, etc

Tenéis el artículo completo en: http://www.revistadeinternet.com/e_Commerce/1764/2008/11/13/Las-compras-online-son-hasta-un-30-mas-baratas

Alibaba aumenta su beneficio neto un 49 por ciento en el tercer trimestre

Alibaba.com, el mayor portal de China de comercio electrónico entre empresas, reveló que su beneficio neto aumentó un 49 por ciento durante el tercer trimestre del año gracias a la necesidad de muchas empresas chinas de encontrar compradores locales por la disminución de la demanda internacional.

Más información en: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2008-11-12/62126_alibaba-aumenta-beneficio-neto-ciento.html

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Cómo vender (bien) en Internet

El Director General de Kelkoo para España e Italia, analiza el imparable crecimiento del e-commerce y desvela las claves para una compra segura.

Tenéis la noticia completa en: http://www.vnunet.es/es/vnunet/opinion/2008/11/12/como_vender_bien_en_internet?page=1

NEW: Ninguna Empresa sin Web

Nos encantan este tipo de iniciativas:

El Programa NEW (Ninguna Empresa sin Web) es una iniciativa del Plan Avanza promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la entidad pública empresarial red.es, que busca fomentar la presencia en Internet entre las pymes, logrando en su primera edición de 2007, que más de 24.000 pymes hayan creado su propia página web.

Con el fin de seguir avanzando en la presencia en Internet la nueva edición del Programa NEW, con la colaboración de proveedores tecnológicos, facilitará el acceso a páginas web de presencia básica, páginas web avanzadas, tiendas virtuales, servicios de publicidad en Internet y asesoramiento para sacar el máximo partido a la web, mejora del posicionamiento en buscadores, accesibilidad, seguridad y aplicación de la normativa vigente referente a web empresariales.

Más información en: http://www.programa-new.es/

martes, 11 de noviembre de 2008

Méjico: Estudio de Comercio electrónico 2008

Realizado por la ASOCIACIÓN MEJICANA DE INTERNET y presentado por VISA nos ofrece un panorama del e-commerce en Méjico.

Podéis descargaros el estudio en: http://www.amipci.org.mx/temp/Estudio_AMIPCI_comercio_electronico_2008_pdf-0824573001220380781OB.pdf

lunes, 10 de noviembre de 2008

Privalia bate récord de socios y transacciones en octubre y prevé un millón de usuarios en diciembre

Privalia, el club privado de ventas online de primeras marcas con descuento de hasta el 70%, batió en octubre su récord de socios activos en España, con más de 910.000, y prevé alcanzar el millón en diciembre, cifra que supondría doblar el número de usuarios activos de principios de año, informó hoy la compañía.

El aumento de asociados supuso también un incremento de transacciones, ya que sólo en octubre se registraron 55.000 pedidos y se entregaron 120.000 productos, con una facturación superior a los tres millones de euros.

Más información en: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-privalia-bate-record-socios-transacciones-octubre-preve-millon-usuarios-diciembre-20081110103829.html

PLANETA ECOMMERCE LANZA UN NUEVO SOPORTE OFFLINE PARA COMPRADORES ONLINE

Planeta eCommerce crea una revista con los productos que ofrece en Internet. Curiosa iniciativa con la actual crisis del papel... CENTRAL DEL OCIO, no olviden ese nombre.

Secciones : Cine, Dvd, Libros, Videojuegos, Comic, Viajes, Tendencias, Tecnología, Musica,Motor, Series TV. Promete ser el MAYOR SOPORTE PUBLICITARIO offline con una tirada anual (edición mensual) de 1.500.000 ejemplares en este formato.

Más información en: http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=30773

Los malagueños compran por internet, pero no venden

Una curiosidad: http://www.malagahoy.es/article/malaga/275144/los/malaguenos/compran/por/internet/pero/no/venden.html

Informe Comercio Electronico B2C 2008

Aquí lo tenéis: http://www.red.es/media/2008-10/1224586013979.pdf

Los blogs comerciales disparan el e-Commerce

El blog comercial es un recurso muy útil para ofrecer información a la cartera de clientes acerca de las últimas novedades en servicios, o nuevos proyectos a emprender, e incluso un instrumento con el que valorar la situación del sector de su negocio.

Facilidad de uso y actualización, fidelización, proximidad al público, novedades, ofertas, una herramienta de marketing muy potente dentro de la posible estrategia 2.0 que se pueden llevarse a la práctica.

Tenéis la noticia en: http://www.revistadeinternet.com/e_Commerce/1736/2008/11/06/Los-blogs-comerciales-disparan-el-e-Commerce

Alibaba.com espera crecer en el mercado chino

La principal compañía china de comercio electrónico prevé que, en los próximos tres años, el 50% de sus ingresos provendrán del propio gigante asiático.

Tenéis la noticia completa en: http://www.siliconnews.es/es/news/2008/11/03/alibaba_com_espera_crecer_en_el_mercado_chino

Grupo Intercom apuesta por el comercio electrónico con Citrusparadis.com

Grupo Intercom, empresa líder en España en la creación y desarrollo de negocios en Internet, apuesta por el comercio electrónico con el lanzamiento de www.citrusparadis.com, una tienda online especializada en productos cosméticos y de higiene personal naturales y ecológicos.

Citrusparadis.com ofrece a los usuarios, a través de Internet, productos saludables, atractivos, de calidad y ecológicamente sostenibles para contribuir a mejorar el medio ambiente. Se realiza una cuidadosa selección de los productos contemplando la auténtica implicación ecologista por parte de los fabricantes.

Más información en: http://www.acceso.com/display_release.html?id=50897

Outlets online: tan exclusivos que hasta tú puedes entrar

www.soitu.es continúa hablando del tema. Esto nos gusta, sobre todo si son críticos con las iniciativas y clarifican y enseñan al usuario las bodades y miserias del e-commerce.

Tenéis la noticia completa en: http://www.soitu.es/soitu/2008/10/24/tendencias/1224855135_280648.html

Adelántate a las rebajas: outlets para la crisis

En tiempo de crisis, los productos rebajados son bienvenidos. www.soitu.es nos da una visión particular de los Clubes de Compras Privados. El artículo nos descubre algún Club nuevo que porbaremos sin dudarlos. Tenéis el artículo completo en:

http://www.soitu.es/soitu/2008/06/09/tendencias/1213004577_512099.html

lunes, 3 de noviembre de 2008

Iniciativas: curso de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Cáceres

Nos gustan las iniciativas como esta: La Cámara de Comercio de Cáceres ha preparado un curso de comercio electrónico que se llevará a cabo entre los próximos días 14 y 29 de este mes.

Esta acción formativa va destinada a empresarios, técnicos y operarios informáticos y, en general, a todas aquellas personas que sientan alguna inquietud por el mundo de Internet y sus posibilidades. No obstante, se precisan conocimientos básicos de páginas web.

Más información en:

http://www.camaracaceres.es/actividades/cursos/Trip/11comercioelectronico.pdf
http://www.hoy.es/20081102/coria/preparan-curso-comercio-electronico-20081102.html

eBay y Amazon colisionan (y en una economía alborotada mucho más)

Lo publica http://www.elpais.com/: Es un artículo muy interesante de los dos gigantes del e-commerce, de su evolución y de su desgarrada lucha por hacerse con el liderazgo del mercado mundial. A continuación algunos extractos que no os podéis perder...

John J. Donahoe, despedía el 6 de octubre al 10% de los 16.000 trabajadores de eBay.

"Las tiendas tradicionales experimentaban en septiembre grandes descensos de ventas, superiores al 10%, y se preparan para una temporada mala. Nadie sabe con seguridad hasta qué punto se verán afectados los vendedores al por menor de Internet, porque nunca han soportado una recesión económica profunda y prolongada."

El comercio electrónico, sin embargo, se consideraba en otro tiempo refugio de las tempestades económicas. Los que se mantienen apartados de las tiendas probablemente se sentirían más tentados a comprar por Internet y buscar gangas, o al menos eso se pensaba.

Para eBay y Amazon, los gigantes del comercio electrónico, la crisis financiera ha llegado en un momento crucial. Tras años de afirmar que sus empresas eran complementarias, no rivales, ambas se encuentran ahora en trayectoria de colisión. Amazon ha acelerado su cortejo a pequeños vendedores por Internet, permitiéndoles vender en su sitio, algo que le hace parecerse más a eBay. E eBay ha decidido dar más importancia a las ventas tradicionales con precio fijo, tanto de mercancía nueva como usada, volviéndose más parecida a Amazon.

Hace sólo tres años, eBay tenía un 30% más de tráfico que Amazon. Hoy, su total de 84,5 millones de usuarios activos apenas supera los 81 millones de cuentas de clientes activos que Amazon anunciaba en junio. Y Amazon ha superado a eBay en otros formas.

Más información en: http://www.elpais.com/fotografia/eBay/Amazon/colisionan/elpdiatec/20081101elpeputec_3/Ies/ http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/economia/alborotada/eBay/Amazon/colisionan/elpeputec/20081101elpeputec_3/Tes

¿Qué es y cómo hacer comercio electrónico?

Artículo básico sobre el e-commerce de http://www.cronica.com.mx/

Centrado en Méjico, nos ofrece algunas de las oportunidad que ofrece el e-commerce así como de sus beneficios. Nos gustan este tipo de artículos, que por su simpleza, pueden llegar a muchos directivos y empresarios que todavñia no están habituados a estos menesteres.

Tenéis el artículo completo en: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=391033

e-logística: el problema de la última milla y la logística inversa

Aquí tenéis dos artículos que hablan de estos dos interesantes conceptos y la necesidad de tenerlos en cuenta a la hora de iniciar una aventura de comercio electrónico.

Problema de la última milla, es decir, el último tramo del trayecto que recorre un pedido antes de ser entregado a su comprador. La dispersión geográfica de los clientes, pedidos con pocas referencias y escasas unidades por referencia, así como las condiciones en que la entrega domiciliaria ha de producirse constituyen los tres pilares básicos sobre los que se asienta este concepto.

Logística inversa. En el ámbito del comercio electrónico la divinización del cliente, su posible arrepentimiento súbito, así como los posibles errores en la toma de datos tienen como resultado la devolución inmediata de los productos adquiridos, lo que conlleva unos gastos elevados para el vendedor.

Más información en: http://www.diariodeleon.es/se_castillayleon/noticia.jsp?CAT=247&TEXTO=7272388 y en http://www.diariodeleon.es/se_castillayleon/noticia.jsp?CAT=247&TEXTO=7272387

Tenéis más información en el post que habla sobre e-logística: http://blog-e-commerce.blogspot.com/2008/11/la-organizacin-logstica-principal.html

La organización logística, principal problema del comercio electrónico

Sin duda uno de los principales problemas y frenos del e-commerce.

Desde el Observatorio Regional para la Sociedad de la Información se ha elaborado un informe, titulado "e-logítica. La problemática de la logística en el comercio electrónico", que pretende detectar las debilidades de este tipo de negocio y ofrecer soluciones a las empresas de la comunidad. «La gestión logística es el principal problema al que se enfrentan las pymes para desarrollar el comercio electrónico, lo que las puede llevar al fracaso».

Más del 7% de los compradores por Internet han tenido algún problema al recibir los productos .

Sin duda supone la necesidad de una adaptación de las empresas logísticas a este tipo de negocios que, en general, tienen que adaptarse a los patrones tradicionales que poco tienen que ver con este negocio.

Como reflexión, desde el punto de vista del e-comprador, necesidad de saber exactamente los plazos de entrega y el coste (factores decisivos frente a la compra tradicional) y un coste añadido para aquellas empresas que no tienen stock y la logística integrada en su modelo de negocio.

Podéis descargaros el estudio completo en: http://www.jcyl.es/

Tenéis la noticia completa en: http://www.diariodeleon.es/se_castillayleon/noticia.jsp?CAT=247&TEXTO=7272390

¿Habéis utilizado o conocéis empresas logísticas que tiene externalizado el servicio logístico? ¿Es posible saltarse al canal y entregar directamente desde el fabricante? ¿Oparadores logísticos exclusivos de Internet? ¿Entrega de productos en otros puntos de venta?